Educación

Universitarios dominicanos optan por carreras con menor demanda laboral

En República Dominicana, los jóvenes universitarios siguen eligiendo carreras tradicionales como Derecho, Educación, Contabilidad, Administración de Empresas y Medicina, pese a que estas no son las más demandadas por el mercado laboral actual. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alerta que las áreas con mayor empleabilidad y mejores salarios son las STEM y los idiomas, pero estas siguen teniendo baja matrícula.

Desde 2020, Medicina, Derecho y Contabilidad se han mantenido en los primeros lugares de preferencia. En ese año, Derecho encabezó con más de 3,500 egresados; en 2021, la carrera más elegida fue Contabilidad, y a partir de 2022 Medicina pasó a liderar con más de 4,000 titulados. Esta tendencia se mantuvo en 2023 y 2024.

Aunque algunas carreras como Psicología, Enfermería e Ingeniería Industrial entraron en el listado de las más estudiadas, su presencia fue menor. La concentración de estudiantes en pocas áreas ha generado un exceso de profesionales en sectores saturados, lo que aumenta la dificultad de conseguir empleo, en especial en Medicina.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) reveló que alrededor de 20,000 médicos están desempleados de un total de 50,000 afiliados al gremio, lo que confirma el desequilibrio entre la cantidad de egresados y la capacidad del mercado laboral para absorberlos.

En cuanto a la formación técnica superior, el panorama es más limitado. Entre 2020 y 2024, las carreras con más egresados fueron Desarrollo de Software, Agrimensura, Enfermería, Seguridad Informática e Imágenes Médicas. Sin embargo, la matrícula apenas alcanza el 3% de los estudiantes y

la cantidad de titulados no supera los 1,700 por año. Frente a este desajuste, el Mescyt promueve políticas para alinear la educación con las necesidades del país. Estas incluyen becas en áreas prioritarias, actualización de programas académicos y la nueva Normativa de Prácticas y Pasantías Profesionales, que busca vincular a los estudiantes con el mercado laboral y fortalecer sus competencias en sectores de mayor demanda.

Related Posts