Turismo dominicano supera crisis y vive su mejor momento, asegura David Collado

El ministro de Turismo, David Collado, afirmó que el sector turístico de República Dominicana ha logrado superar los efectos de la pandemia y de las guerras internacionales, consolidándose como una de las principales fuentes de crecimiento económico del país.
Durante un Desayuno de Listín Diario, Collado destacó que el Ministerio de Turismo (MITUR) ha invertido RD$5,500 millones en obras, bajo la supervisión de un comité de universidades e iglesias, garantizando transparencia en cada proceso.
Entre los proyectos realizados se incluyen la recuperación de playas, malecones en varias provincias, accesos turísticos y la restauración de fachadas en la Ciudad Colonial. Solo el malecón de Pedernales cuenta con una inversión de US$296 millones, y recientemente se inauguró la renovación de 15 fachadas patrimoniales por más de US$29 millones.
El ministro explicó que la estrategia de diversificación de mercados permitió reforzar la llegada de turistas desde Canadá y América Latina, especialmente del Cono Sur. Argentina, por ejemplo, ya se posiciona como el tercer emisor de turistas hacia el país, con casi 500 mil visitantes. Chile y Brasil también registran crecimientos significativos.
Asimismo, resaltó el impacto de la aerolínea Arajet en la reducción del costo de los pasajes y la atracción de más de 350 mil turistas al territorio nacional.
Collado subrayó que la inversión privada en el sector está en niveles récord, con un 70% de capital dominicano proveniente de AFP y familias empresarias. Además, anunció que en septiembre se concretará el plan de ordenamiento territorial de Bávaro y Punta Cana, mientras que destinos como Miches, Samaná y Las Terrenas también avanzan en procesos de organización.
El funcionario puntualizó que el turismo no solo se concentra en hoteles, sino también en áreas como el golf, turismo religioso, ecoturismo, inmobiliario y sostenible, con especial atención en la protección de la niñez y el apoyo a pequeños emprendedores.