Internacionales

Qué es la Guardia Nacional que Donald Trump ha enviado a Washington?

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el envío de la Guardia Nacional a Washington D.C. con el fin de combatir la delincuencia, una acción que ha generado críticas por parte de las autoridades demócratas locales, quienes la califican como desproporcionada.

Esta es la segunda ocasión desde que Trump volvió a la presidencia que recurre a esta fuerza, después de haberla utilizado en Los Ángeles para controlar protestas contra redadas migratorias, decisión que también causó rechazo en California.

¿Quiénes conforman la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional de Estados Unidos es un cuerpo militar de reserva formado por voluntarios, cuyo principal objetivo es apoyar al Ejército y a la Fuerza Aérea en emergencias, como desastres naturales o disturbios civiles.

Cada estado y el Distrito de Columbia, donde está Washington, cuentan con su propia unidad, mayormente integrada por efectivos que trabajan a tiempo parcial y combinan este servicio con otras ocupaciones civiles. Con cerca de 433,000 miembros en todo el país, reciben entrenamiento y equipamiento similar al de las fuerzas regulares.

¿Cómo se activa la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional tiene una doble dependencia: estatal y federal. Usualmente, es el gobernador quien activa el cuerpo en emergencias locales, pero el presidente puede “federalizarla” si la situación supera la capacidad del estado.

El Distrito de Columbia es un caso especial, pues no es un estado y su Guardia Nacional depende exclusivamente del presidente para ser activada. En todos los casos, la Guardia Nacional solo tiene autoridad dentro del territorio donde ha sido desplegada.

¿Por qué en Washington?

Trump declaró una emergencia de seguridad pública para tomar el control de la policía capitalina durante un máximo legal de 30 días y desplegó al menos 800 miembros de la Guardia Nacional en las calles.

El expresidente justificó su medida señalando que la tasa de homicidios en Washington —una de las ciudades históricamente más peligrosas del país— supera ampliamente la de capitales como Bogotá o Ciudad de México. También mencionó que se busca retirar de las calles a personas sin hogar, aunque sin especificar a dónde serían trasladadas.

La alcaldesa demócrata de Washington, Muriel Bowser, calificó la decisión como “inquietante y sin precedentes” y resaltó que los crímenes violentos han disminuido un 26 % durante el año.

En junio, Trump ya había desplegado alrededor de 5,000 efectivos en Los Ángeles para apoyar operativos migratorios, un despliegue que generó litigios judiciales por no contar con la aprobación del gobernador.

¿Ha sucedido antes en la capital?

La Guardia Nacional ha sido desplegada varias veces en Washington, generalmente para controlar protestas. La última vez fue durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando ordenó el despliegue de unos 4,000 efectivos para contener manifestaciones contra la violencia policial y el racismo tras la muerte de George Floyd, incluyendo el desalojo forzoso de una protesta frente a la Casa Blanca.

En enero de 2021, durante el asalto al Capitolio por parte de simpatizantes de Trump, solo 340 soldados fueron desplegados, y la oposición demócrata acusó al expresidente de reaccionar con lentitud y poca contundencia frente a la crisis.

Related Posts