Política

Paliza defiende el Monorriel de Santo Domingo y afirma que la decisión se sustenta en estudios internacionales

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, defendió este lunes la decisión del Gobierno de impulsar el Monorriel de Santo Domingo, destacando que la elección de este sistema de transporte se basa en estudios técnicos elaborados por organismos internacionales y entidades asesoras de reconocida solvencia, y no en intereses políticos ni decisiones improvisadas.

Durante su participación en el encuentro La Semanal con la Prensa, Paliza explicó que la selección del monorriel fue el resultado de análisis realizados por instituciones como el Banco Mundial y la empresa Sistra, entre otras, las cuales concluyeron que esta alternativa es la más viable en términos de costo, tiempo de ejecución y eficiencia, frente a la crisis del tránsito que afecta a la capital. “La decisión no es caprichosa ni producto de una aventura, sino fruto de estudios ponderados de organismos internacionales y asesores técnicos de alto nivel”, subrayó.

Las declaraciones del funcionario se produjeron tras las críticas de la Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo (FP), que solicitó la suspensión inmediata de la licitación del proyecto, alegando presuntas irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro de Santo Domingo, a pesar de que —según la organización opositora— el nuevo sistema tendría menor capacidad y eficiencia operativa.

Paliza respondió que no se puede comparar el costo del monorriel con el del metro construido hace más de dos décadas, debido a las diferencias en los precios actuales de los materiales y la naturaleza de las obras. “No se pueden comparar manzanas con manzanas”, expresó, agregando que el proyecto se ha asumido con “inteligencia y todas las previsiones necesarias”.

Con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso, el ministro anunció la designación de tres veedores encabezados por Franklin Báez Brugal, junto a Pedro Silverio y la ingeniera Sara Fernández, además de la participación de especialistas del INTEC y la PUCMM, quienes acompañarán la revisión técnica de las ofertas. Asimismo, informó que el Gobierno decidió extender por 45 días adicionales el plazo de la licitación, a fin de que los oferentes internacionales cuenten con más tiempo para preparar propuestas detalladas y transparentes.

Related Posts