Ministerio de Salud, Educación y Primera Dama inician jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en marcha la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como contra la difteria y el tétanos, en coordinación con el Ministerio de Educación y la Oficina de la Primera Dama, con el propósito de proteger a niños y niñas de 9 a 14 años en centros educativos de todo el país.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, resaltó que esta iniciativa representa una alianza sólida para garantizar la salud de la niñez y la adolescencia.
“Hoy no solo aplicamos vacunas, sembramos esperanza y futuro. Cada dosis significa una vida protegida y comunidades más seguras”, expresó.
Atallah instó a las familias y comunidades educativas a respaldar la jornada, recordando que la vacunación es una herramienta segura y eficaz para prevenir enfermedades como el cáncer cervicouterino, asociado al VPH.
La jornada es coordinada por Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), con apoyo de las 35 Direcciones Provinciales de Salud, y tiene como meta vacunar a más de 250,000 niños y adolescentes en todo el territorio nacional.
La Primera Dama, Raquel Arbaje, agradeció a padres, docentes e instituciones por su colaboración y destacó que la vacunación es clave para proteger la salud y el futuro de la juventud.
“Estas vacunas salvan vidas y previenen enfermedades como el cáncer. El Estado tiene el deber de garantizar bienestar y salud a nuestras niñas y niños”, señaló.
La vacuna aplicada protege contra los tipos 16 y 18 del VPH, responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, la segunda causa más frecuente de esta enfermedad en mujeres dominicanas. Además, se revisarán las tarjetas de vacunación para aplicar otras dosis necesarias, como las de difteria y tétanos.
Por su parte, Ancell Shecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, afirmó que la salud y la educación son derechos fundamentales y deben ser garantizados por el Estado.
La representante de la OPS/OMS, Alba María Ropero, felicitó al país por ampliar la cobertura de vacunación, ahora dirigida tanto a niños como a niñas de 9 a 14 años. Destacó que la República Dominicana introdujo la vacuna contra el VPH en 2017 y cuenta desde 2020 con un Plan Nacional para la eliminación del cáncer cervicouterino.
El país busca alcanzar, para 2030, una cobertura del 90% en niñas de 9 a 14 años, en línea con los objetivos globales de salud pública.
La jornada cuenta con el respaldo de la OPS/OMS, la Embajada de Canadá, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, sociedades científicas y otras entidades.
Actualmente, el esquema nacional de vacunación incluye más de 16 vacunas gratuitas, entre ellas contra hepatitis B, polio, sarampión, rubéola, meningitis, neumococo, influenza y tosferina. La vacuna contra el VPH fue recientemente extendida a la población infantil masculina para prevenir otros tipos de cáncer vinculados a este virus.