Salud

José Joaquín Puello: “Es condenable todo acto de deshumanización en la atención médica”

El Maestro de la Medicina Dominicana, doctor José Joaquín Puello, advirtió que resulta “condenable” cualquier caso de trato deshumanizado hacia los pacientes en los centros de salud, al tiempo que recordó que la práctica médica exige no solo preparación científica, sino también solidaridad, compasión y respeto a la dignidad humana.

El reconocido neurocirujano señaló que a esas cualidades deben sumarse la actualización constante de los profesionales, el estricto apego a los protocolos, la dedicación plena al ejercicio y un trato sin discriminación de género ni condición social. “Estas son las exigencias mínimas que debemos hacer. Frente a los casos de deshumanización no cabe otra palabra que condenarlos, para que no sigan acumulándose en el amplio, por desgracia, nicho de la impunidad”, manifestó.

Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, reconoció que la medicina es compleja y con múltiples aristas sensibles, y aseguró que la deshumanización en la atención hospitalaria es un problema que afecta no solo a República Dominicana, sino a sistemas de salud en todo el mundo.

No obstante, aclaró que no todos los médicos ni su personal de apoyo incurren en ese tipo de prácticas. “He conocido ambos grupos y me llena de orgullo constatar el quehacer de los médicos por vocación”, dijo, al subrayar que también existen profesionales cuyo desempeño deja una huella negativa.

Formación en valores

En su reflexión, Puello enfatizó que la raíz de la humanización en la medicina comienza en la familia, donde se transmiten los valores éticos y conductuales. La escuela, añadió, juega un papel insustituible en la formación del niño y del adolescente, enseñanzas que perduran para toda la vida.

Sobre la formación profesional, insistió en la necesidad de establecer un filtro preuniversitario que determine quiénes realmente poseen la vocación para estudiar medicina. Aseguró que la carrera, de seis años, no solo debe centrarse en asignaturas clínicas o quirúrgicas, sino en el fortalecimiento de la Deontología Médica, conjunto de principios y normas éticas que deben regir la práctica profesional.

Related Posts