Día Internacional de la No Violencia: promoviendo la paz y la tolerancia mundial

Este 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia bajo el lema “Actúa ahora por un mundo pacífico”, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la paz y el respeto entre los pueblos. La elección de este día rinde homenaje a Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y referente mundial de los movimientos no violentos, quien sostenía que la no violencia es “la mayor fuerza a disposición de la humanidad, más poderosa que el arma de destrucción más devastadora concebida por el hombre”.
El decreto que estableció esta conmemoración fue aprobado el 15 de junio de 2007, y desde entonces la ONU organiza cada año actividades culturales con el fin de fomentar la paz, la tolerancia y la comprensión entre los ciudadanos del mundo.
Las cifras muestran que vivimos en un mundo cada vez más violento. Se estima que alrededor de 1,6 millones de personas pierden la vida anualmente a causa de la violencia, siendo los tipos más comunes la violencia de género, racial, religiosa, homofóbica y, en menor medida, la criminal. La falta de tolerancia y comprensión hacia los demás suele estar en la raíz de estos actos.
La violencia de género ha tenido un preocupante repunte en los últimos años. Según la ONU, el 35% de las mujeres que fallecen en el mundo son víctimas de violencia ejercida por su pareja o un familiar, cifra que en 2017 alcanzó el 50%. Además de las muertes, millones de mujeres sufren acoso, agresiones sexuales, insultos y humillaciones, hechos que también forman parte de las estadísticas que se recuerdan en este día.
En 2018, con motivo de esta fecha, se lanzó la campaña #KindnessMatters (#LaBondadImporta), impulsada por el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible, que invitaba a compartir actos de bondad en redes sociales como muestra de que este valor es capaz de vencer cualquier dificultad.
El objetivo del Día Internacional de la No Violencia es educar y concienciar a la humanidad de que existen vías pacíficas para alcanzar grandes logros, siguiendo el ejemplo de Gandhi. Sin embargo, ante el crecimiento de los actos violentos, la ONU insiste en que cada persona asuma el papel de portavoz del cambio, ya sea difundiendo mensajes de paz en redes sociales o participando en actividades educativas con niños y adolescentes, especialmente cada 2 de octubre.