Armada refuerza vigilancia en Dunas de Baní con despliegue de marinos

Santo Domingo, RD.– El comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, informó que la institución ha duplicado la vigilancia en las Dunas de Baní mediante el despliegue de efectivos navales que realizan prácticas militares y, al mismo tiempo, supervisan el área protegida.
Crisóstomo señaló que este espacio constituye una prioridad para su gestión. “Ordené al comandante de la base duplicar la acción ahí. Es un compromiso con la protección de ese patrimonio natural”, expresó.
El alto oficial ofreció estos detalles durante un encuentro de cortesía en su despacho con el director de Listín Diario, Miguel Franjul. Explicó que recientemente se desplegaron 288 marinos en la zona, quienes realizaron marchas de entrenamiento, lo que además de fortalecer su preparación, permite reforzar la seguridad del Monumento Natural Dunas de las Calderas.
Durante la reunión, mostró imágenes oficiales de las prácticas militares en el área y destacó que la Armada mantiene un esfuerzo constante para combatir delitos ambientales como la deforestación, la agricultura ilegal y la extracción de arena.
Listín Diario ha documentado de manera reiterada las amenazas contra este ecosistema, denunciando la tala de especies endémicas por parte de grupos organizados en la comunidad de Las Calderas.
Coincidencia con plan de titulación de áreas protegidas
Las declaraciones del vicealmirante coinciden con el anuncio del presidente Luis Abinader, quien esta semana informó sobre el inicio del proceso de titulación de parques nacionales y áreas protegidas. La medida busca transferir formalmente esos terrenos al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para garantizar su conservación.
Aunque el Monumento Natural Dunas de las Calderas no fue mencionado de manera específica, el plan incluye diversas áreas protegidas, por lo que podría estar contemplado en futuras etapas. En una primera fase se trabajará con los parques nacionales Loma Novillero, en San Cristóbal, y Los Haitises, que abarca Monte Plata, Hato Mayor y Samaná.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, aseguró que este proceso pondrá fin a décadas de intentos de apropiación irregular de espacios naturales. Por su parte, el presidente Abinader afirmó que se trata de un paso fundamental para “organizar, documentar y defender el patrimonio nacional”.