ADOBAD denuncia irregularidades en proyecto de Ley de Juegos de Azar

Santo Domingo, R.D. – La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) advirtió sobre múltiples irregularidades en el proyecto de ley de Juegos de Azar sometido por el Poder Ejecutivo, al considerar que la iniciativa contiene disposiciones que podrían provocar la expansión descontrolada del sector y poner en riesgo la protección de menores de edad.
Durante una entrevista en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, el abogado especialista en la materia, Raúl Martínez, señaló que la pieza legislativa presenta “errores garrafales”, un diseño institucional deficiente y que podría derivar en altos niveles de evasión fiscal y desorden en el mercado.
La entidad denunció que algunos concesionarios ya están introduciendo modalidades de juegos electrónicos sin autorización, pese a las reiteradas denuncias realizadas a las autoridades.

Artículos cuestionados
Uno de los puntos más polémicos es el artículo 75, que otorga amplias facultades a las agencias hípicas para operar jugadas virtuales, incorporar nuevas modalidades de juegos y máquinas en sus locales sin pagar impuestos adicionales.
El proyecto también contempla, en su artículo 97, que las bancas paguen al Estado un 24 % de las ventas brutas en sorteos acumulativos, un 5 % en sorteos no acumulativos y una cuota anual de RD$54,000 por agencia.
Sin embargo, Martínez advirtió que la apertura indiscriminada de locales podría facilitar la instalación de máquinas tragamonedas y juegos virtuales en cualquier espacio, incluso fuera de casinos o bancas reguladas, lo que abriría la puerta a operaciones ligadas al lavado de dinero y al crimen organizado.
Riesgos sociales
ADOBAD también alertó sobre el incremento de la ludopatía en caso de aprobarse la normativa sin los controles adecuados.
“La ludopatía puede llevar a la pérdida de la fortuna y de la salud mental de las personas”, explicó Martínez, quien recordó un caso ocurrido en 2018, cuando un menor en Santo Domingo Oeste se quitó la vida tras gastar en tragamonedas el dinero destinado a la comida.
La asociación exhortó al Congreso Nacional a evaluar con detenimiento la iniciativa y no aprobarla de manera automática, a fin de evitar consecuencias negativas tanto para el Estado como para la sociedad.
