Abinader justifica no ratificación de jueces y asegura que el Consejo Nacional de la Magistratura actuó dentro del marco legal

El presidente Luis Abinader respondió a las críticas generadas tras la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no ratificar a los jueces evaluados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Durante su encuentro semanal con la prensa, el mandatario afirmó que la actuación del CNM se realizó conforme a la Constitución y las leyes dominicanas. Ante los cuestionamientos sobre una supuesta falta de criterio técnico en el proceso, Abinader insistió en que su gestión se ha caracterizado por el respeto institucional y no por intereses políticos.
El gobernante también rechazó las acusaciones de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) busca controlar las altas cortes mediante la designación de jueces afines. Según Abinader, su historial como mandatario demuestra una conducta distinta a la de gobiernos anteriores, priorizando la independencia y la institucionalidad en cada proceso de elección de autoridades judiciales.
En respaldo a sus declaraciones, el presidente del PRM y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, subrayó que el partido oficialista no ha actuado como los gobiernos pasados. Destacó que, aun contando con mayoría calificada, el PRM ha demostrado responsabilidad y coherencia en la selección de los titulares de organismos clave, como la Junta Central Electoral, la Procuraduría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Cuentas.
Paliza añadió que la independencia de estas designaciones se refleja en que el Tribunal Superior Electoral (TSE) está presidido por un juez de carrera. De este modo, defendió la transparencia del proceso de elección y descartó que las decisiones del CNM respondan a intereses partidarios.
El CNM anunció recientemente la no confirmación de los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, sumando tres nuevas vacantes a las ya existentes por la salida de Napoleón Estévez y Blas Fernández. En total, se habilitan cinco plazas en la SCJ y diez en el TSE. El órgano convocó a la presentación de candidaturas, que se recibirán hasta el 21 de octubre, conforme al Reglamento 1-25, en la Secretaría del CNM ubicada en la Suprema Corte de Justicia.