María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025, al que también aspiraba Donald Trump

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por “mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, según anunció el Comité Noruego del Nobel en Oslo. El organismo destacó su papel como una figura clave en la oposición venezolana, reconocida por su valentía al continuar en el país pese a amenazas y persecuciones del régimen de Nicolás Maduro. Machado, de 58 años, se convierte así en la vigésima mujer en recibir este prestigioso galardón.
El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, explicó que Machado ha sido una voz unificadora dentro de una oposición históricamente fragmentada. Señaló que su decisión de permanecer en Venezuela, aun viviendo en la clandestinidad, ha inspirado a millones de ciudadanos a resistir frente a la represión. El propio comité confirmó que logró comunicarse con ella poco antes del anuncio, y la opositora confesó sentirse “en shock” y profundamente sorprendida por el reconocimiento.

Edmundo González, aliado político y candidato presidencial opositor exiliado en España, celebró la noticia a través de un mensaje en X (antes Twitter), calificando el premio como un “merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por la libertad y la democracia”. Ambos líderes fueron objeto de persecución política tras las elecciones de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral —afín al gobierno— declaró ganador a Maduro pese a denuncias de fraude, lo que desató protestas con saldo de más de 20 fallecidos y tensiones diplomáticas con varios países.
Machado pasó a la clandestinidad tras la represión posterior a los comicios, mientras González huyó a España luego de emitirse una orden de arresto en su contra. A pesar de la disminución del apoyo popular a la oposición, algunos venezolanos expresaron orgullo y esperanza tras conocerse el premio. “Es una gran mujer y se lo merece”, comentó una ciudadana en Caracas, reflejando la mezcla de sorpresa y admiración que generó el anuncio.
El Nobel de la Paz estuvo rodeado de especulaciones, ya que se mencionaba al expresidente estadounidense Donald Trump como posible ganador, impulsado por su plan de alto al fuego en Gaza. Sin embargo, el comité enfatizó que su decisión se basó exclusivamente en los principios de Alfred Nobel y no en presiones políticas. Desde la Casa Blanca, un portavoz de Trump criticó el fallo, acusando al comité de “anteponer la política a la paz”. El año pasado, el premio fue otorgado al movimiento japonés Nihon Hidankyo, y como es tradición, el galardón de la paz fue anunciado en Oslo, mientras los demás Nobel se entregan en Estocolmo.