Nacionales

Ejecución del gasto público centra reunión del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Abinader

El presidente Luis Abinader encabezó este jueves un Consejo de Ministros en el que el tema principal fue la ejecución del gasto público, especialmente el gasto de capital relacionado con el presupuesto complementario recientemente aprobado. La reunión, descrita como “breve” por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tuvo como propósito evaluar los avances del Gobierno en la gestión de los recursos del Estado y planificar el cierre del año fiscal 2026.

Paliza explicó que, con el nuevo presupuesto complementario, se incrementó la capacidad de gasto en varias instituciones públicas para la ejecución de distintos proyectos de infraestructura y desarrollo. Señaló que el seguimiento a estas inversiones es clave, ya que la inversión pública no solo impulsa la reactivación económica, sino que también contribuye a los indicadores de crecimiento y dinamismo nacional.

El debate sobre el gasto público se produce en medio de tensiones políticas entre el oficialismo y la oposición, luego de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusara al Gobierno de incrementar la deuda pública. En respuesta, el presidente Abinader afirmó que, en términos relativos, la deuda se ha reducido, y aclaró que el 80% de los préstamos contratados por su administración han sido destinados a pagar compromisos heredados de gestiones anteriores.

Durante el encuentro, también se anunció la realización de la “Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026”, programada para el domingo 26 de octubre, la cual servirá como un espacio de trabajo interinstitucional para fortalecer la eficiencia, transparencia y cercanía del Estado con la ciudadanía. Según Paliza, todas las entidades públicas participarán con el objetivo de coordinar mejor los planes y políticas de gobierno.

El viceministro Luis Madera informó que se realizarán consultas con diversos grupos sociales —como jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad— para actualizar las prioridades de la gestión pública y orientar el presupuesto hacia el bienestar ciudadano. Además, el Consejo trató temas de digitalización gubernamental, la burocracia cero y la agilización de procesos como permisos de salida de menores y desaduanización de mercancías, en busca de un gobierno más ágil y moderno.

Related Posts