Senado aprueba en primera lectura reforma integral al Código Procesal Penal para evitar retroceso jurídico al 2002

El Senado de la República Dominicana aprobó en primera lectura el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal (CPP), una reforma considerada integral por los legisladores, ya que busca fortalecer los mecanismos de aplicación del Código Penal dominicano. La iniciativa fue elaborada por la Comisión de Justicia del Senado, luego de varios meses de análisis y consultas con diversas instituciones.
La modificación al CPP surge como respuesta a una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que en diciembre pasado declaró inconstitucional la reforma de 2015, señalando errores de procedimiento y violaciones a principios establecidos en la Constitución. Debido a esta decisión, el Congreso tiene el mandato de corregir las fallas antes de diciembre de este año, o el país se vería obligado a volver al antiguo marco penal del 2002, lo que representaría un importante retroceso judicial.
El presidente de la comisión legislativa, Antonio Taveras, explicó que el proceso de revisión se realizó con la participación del Defensor del Pueblo, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República, el Poder Ejecutivo y representantes de organizaciones sociales, garantizando un consenso amplio. Aunque el texto completo del proyecto está disponible en el Sistema de Información Legislativa, todavía no se ha publicado el informe detallado con los cambios específicos.
Entre los impulsores de las iniciativas que dieron origen al proyecto unificado se encuentran los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Castillo y el propio Taveras, cuyas propuestas