La reforma fiscal será amplia y contempla bajar la tasa del ITBIS

Aunque el Gobierno aún no ha anunciado oficialmente la fecha para iniciar el debate sobre la reforma fiscal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó claro, tras su reciente visita al país, que es urgente avanzar en ese proceso. Entre las principales recomendaciones figura la reducción de la tasa del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y la ampliación de su base de aplicación.
Actualmente, la tasa del ITBIS es de 18%, mientras que algunos bienes y servicios gravados pagan un 16%. Expertos en política fiscal consideran que disminuir el porcentaje ayudará a ampliar la base de contribuyentes, incorporar a los omisos y garantizar mayor equidad en el sistema, lo que permitiría al Estado aumentar los ingresos destinados a programas sociales.
El plan contempla mantener exentos los productos de la canasta básica, reducir los incentivos y eliminar los subsidios generalizados. También se plantea modificar el esquema de anticipos del Impuesto sobre la Renta (ISR), para que se calcule con base en los ingresos del año corriente y no del anterior. Además, los juegos de azar formarían parte de la nueva base impositiva que el Ministerio de Hacienda y Economía ya diseña.
Durante su visita de 12 días en septiembre, la misión del FMI recomendó establecer un equipo técnico permanente en el Ministerio de Hacienda encargado del diseño y la formulación de la reforma fiscal. También sugirió realizar tres evaluaciones este año sobre la administración tributaria y el gasto público, con especial atención al déficit del sector eléctrico y la evasión fiscal. En cuanto al desempeño económico, el organismo proyecta un crecimiento del PIB entre 3% y 3.5% para 2025, y no considera preocupante la reciente variación del tipo de cambio debido a la estabilidad de las reservas internacionales.
Otro de los temas abordados con el FMI fue la posible creación de una “moneda digital dominicana”, para lo cual sería necesario modificar la Ley Monetaria y Financiera 183-02. Este proyecto recibiría asistencia técnica internacional y se desarrollaría a largo plazo, enfocado en fortalecer la estabilidad monetaria, los sistemas de pago y la inclusión financiera.
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la reforma solo se implementará si existe un amplio consenso social y político. Sostuvo que deberá ser progresiva, razonable y socialmente viable, “en la que paguen más los que más tienen”, y que corrija distorsiones como la falta de indexación del Impuesto sobre la Renta, el anticipo, el marbete vehicular y las exenciones vigentes.