Abinader: “El 80% de la deuda que hemos tomado ha sido para pagar y refinanciar la de ellos”

El presidente Luis Abinader respondió este lunes a las críticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre el aumento de la deuda pública, afirmando que el 80% de los préstamos contratados por su administración se han destinado a pagar y refinanciar compromisos heredados de gobiernos anteriores.
Durante su participación en La Semanal con la Prensa, Abinader sostuvo que las cifras presentadas por la oposición son manipuladas y que los señalamientos deben hacerse en términos porcentuales, no absolutos. “El 80% de la deuda que hemos tomado es para pagar y refinanciar la deuda de ellos. Ahí están los números, y que se atrevan a discutirlo”, expresó el mandatario.
El jefe de Estado recordó que entre 2012 y 2020, bajo las gestiones de Danilo Medina, la deuda del sector público no financiero aumentó en 19.9%. En contraste, aseguró que durante su gobierno la deuda pública ha bajado cerca de tres puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de 49.7% en agosto de 2020 a 46.9% en agosto de 2025. “Somos el único gobierno que, en términos porcentuales, ha disminuido la deuda”, agregó.
El PLD, por su parte, argumentó que Abinader recibió la deuda en 44,621 millones de dólares —equivalentes al 49.7% del PIB—, y que el endeudamiento actual asciende a 76,763.8 millones de dólares (58.9% del PIB), lo que a su entender refleja un ritmo de endeudamiento 2.9 veces mayor al de gestiones anteriores.
Durante su exposición, Abinader también destacó la estabilidad del sistema financiero dominicano, el cual —según dijo— goza de mayor solidez normativa, protección al usuario e inclusión financiera. Señaló que al cierre de julio de 2025 los activos del sistema superaron los RD$4 billones, con un crecimiento acumulado de 85.6% y una cartera de crédito que aumentó de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones.
El mandatario atribuyó estos resultados a la labor de la Superintendencia de Bancos, dirigida por Alejandro Fernández, quien informó que más de 2.6 millones de personas tienen actualmente acceso al crédito, lo que representa 622 mil nuevos beneficiarios en los últimos cinco años. Fernández calificó este avance como un factor clave de desarrollo y empoderamiento económico.