Ministerio Público pide 18 meses de prisión preventiva para implicados en Operación Discovery 3.0

Santiago, RD.– El Ministerio Público solicitó este miércoles que los imputados en la Operación Discovery 3.0 reciban 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado de tramitación compleja, debido a la magnitud de la estructura criminal desmantelada.
Según la acusación, la red utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude electrónico, robo de datos, suplantación de identidad y lavado de activos, afectando principalmente a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada mediante la llamada “estafa de los abuelos”.
La solicitud fue presentada ante la jueza Yiberty Polanco Herrán, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, por los fiscales Claudio Cordero (Procuraduría Antilavado de Activos), y Reina Jiménez y Elvin Ventura (Ministerio Público de Santiago).
Entre los imputados figuran: Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavárez, Juan Luis Naranjo Gómez, Luis Eduardo Méndez Ureña y Gipsy Pamela Castaños García. La audiencia fue pospuesta para este viernes 29 de agosto, cuando será el turno de las defensas.
Asimismo, el órgano acusador solicitó coerción contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana, arrestado el lunes en el Palacio de Justicia de Santiago. Según las investigaciones, Vásquez administraba la financiera Inverdosa S.R.L., utilizada como fachada para ocultar bienes millonarios.
Las pesquisas, que llevaban más de dos años en desarrollo, determinaron que la organización otorgó préstamos por 134 millones de pesos en apenas 18 meses y utilizaba testaferros para registrar propiedades, incluyendo un edificio valorado en 25 millones de pesos en Pontezuela, Santiago.
La Procuraduría recordó que Oscar Manuel Castaños García, señalado como cabecilla de la red, ya fue reclamado en extradición por Estados Unidos, junto a otros acusados como Joel José Cruz Rodríguez (Pa Flow), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello, quienes aceptaron ser enviados a territorio norteamericano.
Con esta nueva fase, el Ministerio Público da continuidad a las operaciones Discovery y Discovery 2.0, en su ofensiva contra las estructuras criminales que operan desde República Dominicana hacia Estados Unidos.