Internacionales

Hermanos Menéndez podrían obtener libertad condicional tras tres décadas en prisión

Los Ángeles. – Tras casi 30 años de cárcel, los hermanos Erik y Lyle Menéndez están más cerca que nunca de recuperar la libertad. Condenados en 1996 a cadena perpetua por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, podrían obtener libertad condicional esta semana, luego de que un juez redujera sus sentencias en mayo de este año.

Los hechos ocurrieron en 1989, cuando los hermanos, de 18 y 21 años, mataron a sus padres en su mansión de Beverly Hills. Durante el juicio, la defensa alegó que actuaron en defensa propia tras años de abuso sexual cometido por su padre, mientras que la fiscalía sostuvo que lo hicieron para quedarse con una millonaria herencia. Finalmente, fueron sentenciados a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional, condena que se modificó recientemente a entre 50 años y cadena perpetua, lo que los hizo elegibles de forma inmediata.

La junta de libertad condicional de California evaluará a ambos de manera individual. Erik tendrá audiencia este jueves y Lyle el viernes, a través de videoconferencia desde el Centro Correccional Richard J. Donovan, en San Diego. Los comisionados deberán determinar si representan un riesgo para la sociedad, considerando su comportamiento en prisión, señales de remordimiento y planes de reinserción.

Incluso si la junta aprueba su liberación, el proceso podría tardar meses. El director jurídico dispone de 120 días para revisar el caso, y luego el gobernador Gavin Newsom tendrá 30 días adicionales para ratificar o rechazar la decisión. Newsom ya ha advertido que él será el “árbitro final” en este caso, como en otros similares.

El interés público por el caso sigue siendo elevado. Producciones como Monsters: The Lyle and Erik Menéndez Story de Netflix y el documental The Menéndez Brothers reavivaron el debate en 2024. Además, celebridades como Kim Kardashian han mostrado apoyo a los hermanos, destacando su condición de presuntas víctimas de abuso. Grupos de simpatizantes incluso han realizado protestas y vigilias frente a los tribunales.

En prisión, los Menéndez han cursado estudios, participado en programas de autoayuda y liderado grupos de apoyo. Sus abogados también han presentado una petición de habeas corpus en 2023 para reexaminar las condenas, alegando nuevas pruebas de abuso sexual. Mientras tanto, la decisión de la junta y la revisión del gobernador determinarán si, después de tres décadas tras las rejas, los hermanos podrán finalmente salir en libertad.

Related Posts