Abinader pide disculpas por apagones y promete restablecimiento del servicio

El presidente Luis Abinader ofreció disculpas a la población por la reciente ola de apagones que ha afectado al país en los últimos días, situación que ha generado protestas y quema de neumáticos en distintos sectores.
Durante un recorrido por las plantas termoeléctricas de Punta Catalina, el mandatario explicó que las interrupciones eléctricas se deben a la salida de operación de Punta Catalina 2, además de las plantas Los Mina II y Siba, lo que equivale a un 15 % de la demanda nacional. Al momento de producirse la falla, el consumo superaba los 4,000 megavatios.
“Esa salida obviamente provoca apagones, esos odiosos apagones. Y los que más lo sufrimos somos nosotros, porque cuando el pueblo está sufriendo, sufrimos todos; cuando el pueblo, con razón, está molesto, eso nos afecta, y lo que queremos es tratar de resolverlo lo antes posible”, expresó Abinader.
El jefe de Estado aseguró que en los próximos seis meses se incorporarán al sistema unos 600 megavatios de manera gradual, como medida de contingencia ante eventuales fallas en Punta Catalina. Además, informó que ya se realizan pruebas para que mañana Punta Catalina 2 inicie la generación, lo que aportaría 360 megavatios al sistema eléctrico. Ese mismo día, Los Mina II y Siba también se reintegrarían a la red nacional. Con la entrada de estas plantas, el déficit actual se reduciría y, con ello, la frecuencia de los apagones.
Explicación técnica de la falla
En el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), explicó al mandatario que, tras corregir una falla crítica en uno de los tubos de la caldera, se realizaron mediciones de espesores en los tubos aledaños para verificar su estado, en coordinación con representantes del fabricante.
“Posteriormente, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevos puntos de falla que actualmente están siendo corregidos. Una vez concluidas estas labores, se repetirán las pruebas correspondientes y se avanzará hacia el encendido de la caldera”, indicó Marranzini, citado en un comunicado de la Presidencia.
El funcionario detalló que durante las inspecciones se identificaron varios tubos con espesores reducidos que requirieron reparación inmediata, trabajos que ya se están ejecutando. Recordó que la termoeléctrica salió de operaciones el pasado martes 12 de agosto debido a un escape en uno de los tubos de la caldera y que, desde entonces, los técnicos han estado trabajando 24 horas para restablecer el servicio.