Rafael Alburquerque plantea retomar diálogo tripartito para reforma del Código de Trabajo y advierte sobre retos de la inteligencia artificial

SANTO DOMINGO.- El exvicepresidente de la República y miembro de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo, Rafael Alburquerque, abogó por retomar el diálogo tripartito para la reforma del Código de Trabajo y alertó sobre los desafíos que la inteligencia artificial (IA) representa para el futuro del empleo.
En una entrevista realizada en el programa «Propuesta de la Noche», transmitido por Teleimpacto y conducido por los periodistas Manuel Jiménez y Carlos Arturo Guisarre, Alburquerque propuso alternativas para sustituir el actual régimen de cesantía, como la creación de un fondo de garantía de prestaciones laborales con cuentas individuales para cada trabajador, alimentadas mensualmente por el empleador.
Sin embargo, reconoció que este mecanismo podría resultar oneroso para las micro y pequeñas empresas. También advirtió que el seguro de desempleo, contemplado en la ley de seguridad social pero nunca implementado, podría ser más costoso que la cesantía debido a la alta rotación laboral que caracteriza al país.
En cuanto a la propuesta empresarial de limitar la cesantía a siete años de servicio y un tope de diez salarios mínimos, el exvicepresidente señaló que los sindicatos estaban dispuestos a discutirla, pero a cambio de beneficios como la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales, una medida que fue rechazada por el sector empleador.
Por otra parte, lamentó que el Congreso Nacional no lograra aprobar la reforma tras más de dos años de negociaciones entre empresarios, centrales sindicales y el Gobierno. Según explicó, aunque no se alcanzó consenso en todos los puntos, sí hubo acuerdos importantes que no deberían ser frenados por las diferencias en torno a la cesantía. “Si hubo ese acuerdo, respetemos ese acuerdo y llamemos a un nuevo diálogo. La vía del diálogo no está cerrada”, expresó, recordando que la concertación social está consagrada en la Constitución desde 2010.
Alburquerque recordó que durante su gestión como secretario de Estado de Trabajo creó el Consejo Consultivo del Trabajo, inspirado en la Organización Internacional del Trabajo, como un mecanismo permanente de concertación. En ese sentido, propuso que el Ministerio de Trabajo reactive este espacio para retomar los temas pendientes, incluida la cesantía.
El dirigente político advirtió que la reforma en discusión favorecería mayormente al sector empleador, al flexibilizar procedimientos judiciales y permitir jornadas laborales de hasta 12 horas, lo que en la práctica implicaría que un trabajador pase 14 o 15 horas fuera de su hogar. Añadió que estas medidas fueron aceptadas por temor a perder el derecho a la cesantía.
Asimismo, criticó la creación de una figura de conciliación previa al tribunal laboral, que, a su juicio, otorgaría ventajas al empleador al validar parcialmente ofertas de pago insuficientes, debilitando así la capacidad de los trabajadores para reclamar en igualdad de condiciones.